Barahona es una de las 31 provincias de la República Dominicana situada al suroeste del país; forma parte de la Región de Enriquillo, junto a las provincias de Bahoruco, Independencia y Pedernales.
La víctima es Francisco Valenzuela, conocido en el barrio como Guaró, quien murió días después del pleito, tras permanecer ingresado en un centro de salud por la gravedad de las heridas recibidas. Mientras que el agresor ha sido identificado como Alberto Villaseca, quien, según versiones, sostuvo una acalorada discusión con la víctima que terminó con su vida.
LAS MATAS DE FARFAN, República Dominicana: .- Un hombre mató a otro de varias heridas que le propinó con un arma blanca, supuestamente por motivos pasionales, en un hecho ocurrido en Las Matas de Farfán, provincia de San Juan.
La víctima es Francisco Valenzuela, conocido en el barrio como Guaró, quien murió días después del pleito, tras permanecer ingresado en un centro de salud por la gravedad de las heridas recibidas.
Mientras que el agresor ha sido identificado como Alberto Villaseca, quien, según versiones, sostuvo una acalorada discusión con la víctima que terminó con su vida.
Testigos señalan que el conflicto habría surgido por supuestos problemas sentimentales, aunque hasta el momento no se ha confirmado si se trató de un triángulo amoroso.
Por su lado Vilaseca se encuentra prófugo y la Policía Nacional ha emitido un alerta indicando que el sospechoso podría estar fuertemente armado.
Las autoridades han exhortado al hombre a entregarse de manera voluntaria antes de que sea localizado por los agentes.
Familiares y amigos de la víctima han expresado su dolor y piden justicia, exigiendo que el responsable sea capturado y sometido a la justicia.
Mientras tanto, las autoridades continúan con la búsqueda de Vilaseca, instando a la comunidad a proporcionar cualquier información que ayude a dar con su paradero.
La empresaEugenio Trading, en cuyo contenedor las autoridades dominicanas decomisaron unarsenal de armasprocedente de Miami, Florida, con destino a Haití, llevaba más de cinco años operando.
La compañía de envíos es propiedad del imputado Urbano Eugenio García.
Según la solicitud de medida de coerción del Ministerio Público, el otro acusado, Maximino Pérez Berigüete, era quien recibía los contenedores en territorio dominicano para luego enviarlos a Haití.
Entre 2020 y 2024, los imputados recibieron aproximadamente 20,535,830 pesos y 160,764 dólares por el negocio de envíos, de acuerdo con la solicitud de medida de coerción.
Los acusados residen en Elías Piña y Las Matas de Farfán, al sur del país, cerca de la frontera con Haití.
Un año de prisión preventiva
Este jueves, la Oficina de Servicios de Atención Permanente de Santo Domingo Oeste impuso un año de prisión preventiva como medida de coerción contra Urbano Eugenio García y Máximo Pérez Berigüete.
El Ministerio Público solicitó que el caso fuera declarado complejo, petición que fue acogida por el tribunal. Como parte de la medida, García cumplirá prisión en la cárcel de Haras Nacionales, en Santo Domingo Norte, mientras que Pérez Berigüete será trasladado al Centro de Corrección y Rehabilitación Najayo-Hombres, en San Cristóbal.
El arsenal
El cargamentodecomisado en el país, que llegó desde Estados Unidos en un contenedor en tránsito, contenía más de 36,000 cápsulas de distintos calibres, 18 cargadores de fusil, 13 cargadores de 9 milímetros, un cargador para fusil calibre 50, un silenciador y una caja de pistolas. Además, se hallaron 23 armas de fuego, incluyendo un fusil Barrett calibre 50 milímetros, 15 fusiles calibre 7.62, un fusil calibre 9, cinco pistolas Glock calibre 9 milímetros y un subfusil calibre 9 milímetros.
El abogado de los imputados, Luis Matos, cuestionó la decisión del tribunal, argumentando que sus clientes son "tontos útiles" y que solo operaban una empresa de transporte. "Es muy difícil que ellos supieran lo que iba dentro del contenedor", expresó.
Un hombre mató a cuchilladas a su pareja sentimental en la comunidad Colón de San Francisco de Macorís, la cual se presume estaba embarazada, lo que agrava aún más esta trágica situación.
La víctima fue identificada como Jennifer María Disla Santos, de 26 años de edad, quien recibió múltiples estocadas de manos de su pareja Dairy Manuel Ventura de la Cruz, de 29 años, quien se entregó voluntariamente a las autoridades tan pronto cometió el hecho.
El victimario al ser cuestionado manifestó sentirse arrepentido y narró que todo ocurrió en medio de una discusión.
“Yo tengo que pagar por lo que hice”, reiteraba Ventura mientras era conducido por agentes policiales.
En las próximas horas el prevenido será sometido a la acción de la justicia.
EdwinAndrésGerónimoMejía, alias "El Cojito" y también conocido como Espaillat, acusado de matar a su expareja en un hotel de la Zona Colonial en el Distrito Nacional, admitió haber cometido elcrimen.
Al ser trasladado al Palacio de la Policía Nacional, Gerónimo Mejía, de 42 años, agregó que fue impulsado a cometer el acto por "problemas" y expresó su arrepentimiento por quitarle la vida a Luisa Betances Fabián, de 56 años.
El confeso responsable fue detenido en la avenida Canadá, en la provincia San José de Ocoa, mientras intentaba huir de las autoridades.
El acusado relató que llegó al hotel el sábado, donde había acordado reunirse con la víctima, y tras una discusión, "la ira" lo llevó a matarla.
La mujer fue atacada en el rostro con un pedazo de block. Los trabajadores del hotel la encontraron en estado agónico en la habitación y de inmediato llamaron a una unidad del Sistema de Emergencias 9-1-1. Fue trasladada al hospital Darío Contreras, donde falleció.
Mantenerse vigentes, sin perder la esencia, ha sido el reto que han decidido asumirTony Almont, Joel Lazala y Tomás Álvarez, los integrantes de la emblemáticabanda de rockToque Profundo.
El grupo arriba a sus 35 años de carrera transitando un camino musical complicado, pero que les ha generado grandes satisfacciones.
Y es que, pese a los altos y bajos y los cambios de la industria artística, han sabido gerenciar un lugar importante en el plano del rock local gracias a una fiel fanaticada que los apoya en todos sus proyectos.
Como regalo a esos seguidores el grupo ha decidido hacerlos partícipes de la celebración de sus más de tres décadas con un concierto especial, donde sus principales éxitos serán interpretados de una manera muy particular: sinfónica.
Las autoridadesmeteorológicas vigilan un nuevo sistema tropical en el océano Atlántico, al este de las Antillas Menores y Mayores, que tiene probabilidades de desarrollo ciclónico.
Según el CentroNacional de Huracanes de Estados Unidos (CNH), un área de baja presión podría formarse en el centro u oeste del OcéanoAtlántico tropical a principios de la próxima semana.
Actualmente este sistema tiene una probabilidad de formación durante 48 horas baja de cerca del 0 % y durante 7 días de un 30 %.
"Es posible que se desarrolle algo de este sistema mientras se acerca a las Antillas Menores durante la primera parte o a mediados de la próxima semana y se mueve generalmente al oeste-noroeste hacia las Antillas Mayores a partir de entonces", indicó.
De acuerdo al ServicioMeteorológico de San Juan Puerto Rico, el CNH ha identificado un área con probabilidad de desarrollo ciclónico que podría aproximarse al noreste del Caribe.
Aunque no se puede hablar aún de alguna proyección, el CNH marca un área amarilla que cubre parte de República Dominicana y Puerto Rico. Se recuerda que esa área incluida en el gráfico no es un pronóstico de trayectoria, sino que representa el área potencial de formación.
El ServicioMeteorológico de San Juan recomienda revisar los planes de emergencia tropical y mantenerse informados sobre este sistema.
Santo Domingo, - Cinco personas fallecieron al naufragar una embarcación este sábado frente a las costas de Guacayanes, provincia San Pedro de Macorís, cuando un grupo se dirigía clandestinamente a Puerto Rico.
En un primer momento las autoridades informaron de cuatro muertos, entre ellos una menor de edad, pero posteriormente se reportó la aparición de un quinto cuerpo.
NINGUNA VÍCTIMA IDENTIFICADA
Las víctimas fatales son dos mujeres y tres hombres, de acuerdo con las informaciones disponibles, aunque ninguna ha sido identificada.
La Armada Dominicana explicó que 43 personas han sido rescatadas con vida, tras el naufragio ocurrido a 7 millas náuticas de Guayacanes, según un comunicado.
Una buena parte de los sobrevivientes fueron rescatados por pescadores de la zona, que tuvieron contacto con los primeros náufragos poco después de las 5:30 de la mañana del sábado, según narró a EFE Emilo Vásquez, quien ayudó con el rescate.
El hombre y varios de sus compañeros también recuperaron tres de los cinco cadáveres reportados hasta este momento, de acuerdo con sus declaraciones.
LOS TRASLADARON A HOSPITALES
Varios de los rescatados han sido trasladados a centro hospitalarios de la zona, entre ellas Sorilenny Beltré, quien viajaba en la embarcación junto a sus hijas, quienes están entre los sobrevivientes.
En declaraciones a la prensa en el Hospital Antonio Musa, en San Pedro de Macorís, Beltré dijo sentirse «bien» porque junto a sus hijas, aferradas a un garrafón de gasolina pudieron salvar sus vidas, pero «mal» porque «murieron muchos compañeros».
Cientos de dominicanos tratan de llegar cada año a Puerto Rico en frágiles embarcaciones para tratar de mejorar su situación económica.
NOTA ENVIADA AL PLATANERORD.- Santo Domingo, República Dominicana. Representantes de diversas organizaciones sociales y civiles realizaron una protesta en distintos puntos del país reclamando justicia en el caso del empresario extranjero Antonio Carbone y la restitución de sus bienes, ordenada por una sentencia del Tribunal Constitucional(TC).
El Frente Amplio de Lucha Popular (FALPO), representado por su coordinador nacional Gabriel Sánchez, encabezó las manifestaciones que se llevaron a cabo en el Distrito Nacional, Puerto Plata, Santiago y Punta Cana.
La jornada de protesta contó con el apoyo de Diógenes Ozuna, representante del Comité de Derechos Humanos.
En la protesta simultánea participaron, además, representantes de juntas de vecinos, religiosas y deportivas, entre otras.
Al llamado a respeto a la orden judicial también se sumaron ex empleados de las empresas de Carbones que fueron despedidos luego de la expropiación de sus bienes.
Gabriel Sánchez manifestó que es necesario que se ejecute la sentencia del TC y se haga justicia en el caso del empresario extranjero.
Dijo que el Alto Tribunal es la última instancia y sus decisiones son inapelables por lo que debe ser cumplida.
“Con el caso de Carbones se envía una mala señal a inversionistas que quieren hacer negocio en el país y ya es tiempo de que se haga justicia”, afirmó el activista social.
Diogenes Ozuna indicó que se mantendrán en pie de lucha hasta tanto se cumpla la ley.
Mientras que, el pastor David Martínez del Ministerio Mi Fiel Amigo, precisó que las injusticias envían una mala señal a la sociedad.
Las manifestaciones se realizaron en Torre Inicorp, ubicada en la Avenida Los Próceres, Santo Domingo, en los casinos de los hoteles Sheraton y Jaragua de la Avenida George Washington, Santo Domingo.
De igual forma la jornada de lucha pacífica se realizó en el Casino Be Live Marien, en Puerto Plata y en la Plaza Boulevard Center, en Bávaro, La Altagracia.
Estos lugares forman parte del conjunto de propiedades que Antonio Carbone reclama le sean devueltas, basándose en una sentencia favorable del Tribunal Constitucional.
El caso de Antonio Carbone ha generado debate público sobre la aplicación de la justicia y el respeto a las decisiones del Tribunal Constitucional.
Se recuerda que, el Tribunal Constitucional emitió la sentencia TC/0367/21 del Tribunal Constitucional que ordena la restitución del patrimonio de Antonio Carbone, valorado en más de 580 millones de dólares.
En una ceremonia caracterizada por la innovación y espectáculo, la artista estadounidense fue la primera en actuar en la inauguración de París 2024.
La ceremonia inaugural de los Juegos Olímpicos París 2024 dio inicio con el desfile de las delegaciones y un vistoso musical estilo cabaret protagonizado por la cantante y compositora estadounidense Lady Gaga.
La cantante estadounidense de 38 años salió de una estación de metro típicamente parisina, construida para la ocasión junto al Sena, para ofrecer la primera gran actuación musical sorpresa de la ceremonia inaugural de los Juegos Olímpicos, con un número de cabaret.
La intérprete y actriz estadounidense se atrevió con el francés para versionar 'Mon truc en plumes' de Zizi Jeanmaire, un clásico de los años sesenta.
Vestida de negro, la acompañaron una decena de bailarines que portaban pompones rosas y que se encargaron de ocultar la identidad de la artista hasta el momento preciso, ante un público que pasó inmediatamente de la incertidumbre a los aplausos.
Lady Gaga apareció en la primera parte del recorrido por el Sena, muy poco después de que una misteriosa barca con niños y una figura encapuchada lanzase el desfile, en una pequeña barca con la llama olímpica, desde el puente de Austerlitz.
Su actuación incluyó un piano, pero la cantante de 'Poker Face' o 'Born This Way' apenas tocó las teclas brevemente, ya que el principal eje de la actuación era un homenaje al cabaret francés.
Aunque su participación se había mantenido en secreto, la intervención de Lady Gaga en la ceremonia era prácticamente un secreto a voces después de que esta semana hubiera sido avistada en numerosas ocasiones en la capital francesa.
Se trata de figura que no solo es conocida por la música y el cine, sino también por su activismo, en especial por su apoyo a la comunidad LGTBI, que la considera un símbolo.
Lady Gaga se encuentra en la antesala del estreno de la película 'Joker: Folie à Deux' en el Festival de Venecia, que competirá por el León de Oro y en la que comparte cartel con Joaquin Phoenix, y además en mayo anunció su séptimo álbum de estudio.
Fue en esa película donde cantó el clásico "La Vie en rose" de la leyenda francesa Edith Piaf, uno de los clásicos cuyo repertorio se espera que forme parte del espectáculo.
Aya Nakamura
La cantante francesa con orígenes malienses, Aya Nakamura fue otra de las artistas elegidas para ser protagonista de una de las actuaciones del evento.
Vestida con un llamativo vestuario dorado, al igual que su cuerpo de baile, la artista acompañó su actuación con musicos militares de Francia.
La artista de 29 años nacida en Bamako, Mali, es la cantante francesa más escuchada del mundo y es la única mujer que figura en la lista de los 20 álbumes más vendidos en Francia en el 2023. En el 2020 fue distinguida con el premio NRJ Music Award y en el 2019 estuvo entre las 100 mujeres africanas mas influyentes del mundo.
Aya Nakamura protagonista de una de las actuaciones del evento.
Sobre la ceremonia
La ceremonia inaugural de los Juegos Olímpicos de París 2024 comenzó este viernes puntual, a las 19.30 horas, con amenaza de lluvia y con un vídeo protagonizado por Zinedine Zidane.
Como reseña la agencia EFE, en la grabación, el exfutbolista recorre París con una antorcha, que recibe de mano del humorista Jamel Debbouze, que encuentra vacío el Stade de France porque la ceremonia, por primera vez, es en la calle.
Vista de la ceremonia de inauguración de los Juegos Olímpicos de París 2024, este 26 de julio de 2024, en París, Francia. EFE/ Mohammed Badra
Zidane baja con la llama al metro, hasta que le da el relevo a unos niños que parten en una barca por los canales subterráneos de París. Luego aparecen, acompañados de un encapuchado, y ya en directo, en el puente de Austerlitz.
El presidente francés, Emmanuel Macron, llegó entonces al Trocadero, donde le esperaban un centenar de jefes de Estado y Gobierno y dirigentes de organizaciones internacionales.
El papel protagonista correrá a cargo de los 86 barcos que llevarán por el Sena a los deportistas de las 205 delegaciones participantes en los Juegos.
Vista los atletas de Grecia durante la ceremonia de inauguración de los Juegos Olímpicos de París 2024, este 26 de julio de 2024, en París, Francia. EFE/ Mohammed Badra
El espectáculo, que durará en torno a 3 horas y 45 minutos, ha sido planeado a lo largo del río Sena, durante seis kilómetros, una novedad en la historia de los Juegos, que normalmente son inaugurados en un estadio.