
Anina Del Castillo, titular de
Pro Consumidor, indicó que ese producto fue prohibido en Chile por contener un
compuesto denominado hidroquinona, cuyo uso estĆ” vedado en ese paĆs, por
considerarse daƱino para la piel.
La funcionaria destacó, en ese
sentido, que el organismo llama a los consumidores, de manera preventiva, a
detener su rutina de uso en caso de haberla adquirido o en su defecto
abstenerse de su comprarla.
Informó que como autoridad
nacional de vigilancia del mercado, el cuerpo de inspección de la entidad se
encuentra realizando operativos de verificación de este producto, para realizar
las investigaciones de lugar y proceder a analizar esta crema, para asĆ dar a
conocer sobre los riesgos que implica su utilización y en dado caso prohibir su
comercialización.
Dijo que la ley 358-05 establece
el principio «precautorio» de productos para proteger a la población y evitar
riesgos cuyo uso o consumo puedan afectar la salud de los humanos.
«Los riesgos previsibles, usuales
o reglamentariamente admitidos, deberƔn ser previamente puestos en conocimiento
de los consumidores y usuarios a travƩs de instructivos o seƱales de
advertencias fƔcilmente perceptibles o por cualquier otro medio apropiado para
garantizar la seguridad del consumo del producto o uso del servicio».
Pro Consumidor agregó que la
hidroquinona es un agente blanqueador de la piel; un despigmentante que se
usaba para el melasma (manchas del embarazo o del sol). Estudios posteriores
demostraron que las altas concentraciones de este producto producen
pseudoocronosis cutƔnea, lo cual es un problema para la salud de la piel.
La FDA (agencia del Gobierno de
los Estados Unidos responsable de la regulación de alimentos, medicamentos,
cosmĆ©ticos, aparatos mĆ©dicos, productos biológicos y derivados sanguĆneos) y
los organismos reguladores de Europa, no permiten que las cremas con este
contenido, tengan concentraciones superiores al 4 %.
El organismo también destacó que
varios especialistas en la salud de la piel advierten sobre la necesidad de
establecer prohibiciones para la venta de cremas y lociones con hidroquinona,
sobretodo en climas calurosos y con mucha exposición solar.
Un reciente reportaje sobre el
tema del New York Times contó con declaraciones del fundador de la clĆnica
Derma di Colore de esa ciudad, el dermatólogo Carlos Charles, quien confirmó
que el mercurio y la hidroquinona son los principales componentes de la mayorĆa
de los productos para aclarar la piel y que, efectivamente, interrumpen o suprimen
la producción de melanina, la que protege la piel del sol.
“Puede haber problemas cuando se
usa (hidroquinona) en una concentración muy alta; puede provocar sarpullido.
Algo mÔs grave es que, si se usa en una concentración alta durante un periodo
prolongado, puede causar ocronosis, un padecimiento que paradójicamente puede
oscurecer la piel”, declaró Charles, segĆŗn el New York Times, cuya advertencia
fue parte de un texto de Salud de Acento de enero Ćŗltimo.
Tomado de Acento.
0 Comentario :
Publicar un comentario
Deja el comentario.