SANTO DOMINGO. Los casos de intoxicaciones de estudiantes que se atribuyen a la ingesta de los alimentos del desayuno y el almuerzo escolar siguen poniendo a prueba a las autoridades del sistema educativo, en cuanto a la regulación de las empresas suplidoras que, al parecer, no siguen el protocolo de higiene del Instituto de Bienestar Estudiantil (Inabie).
El pasado miĆ©rcoles se reportaron mĆ”s de 100 alumnos intoxicados en cuatro escuelas del municipio Luperón, en Puerto Plata, despuĆ©s del almuerzo. El menĆŗ de ese dĆa fue arroz, guandule y bacalao.
En el aƱo escolar 2009 -2010 se registró una alta frecuencia de casos, todos con el desayuno escolar, pues era lo que predominaba en ese tiempo. De ese tiempo a la fecha la mayorĆa de los eventos se atribuyen al almuerzo que se sirve a los alumnos de la tanda extendida.
Reportes de prensa indican que ese aƱo lectivo hubo 350, mientras que en el 2010 se contaron 233 estudiantes afectados por los alimentos escolares en distintas fechas y lugares. En el 2011 se reportaron 50 casos.
Ese año el Programa de Alimentación Escolar amplió el menú con galletas nutritivas y modificando la fórmula al bizcocho y se hicieron dos jornadas de desparasitación escolar.
En el 2012 se registraron 75 casos, pero se estima que las intoxicaciones, tanto por el desayuno como por el almuerzo, fueron superiores. En esa ocasión las autoridades de Educación suspendieron los alimentos en 14 centros educativos de la región norte del paĆs.
Para el 2013 las intoxicaciones por alimentación escolar sumaron 97 casos, de los cuales 36 fueron estudiantes del politĆ©cnico Padre Fantino, en la comunidad de Fantino. En ese entonces se informó que almorzaron con hĆgado de pollo, mientras que en la comunidad Baoba del PiƱal, municipio de Cabrera, 53 estudiantes presentaron los sĆntomas de intoxicación, como son nĆ”useas, vómitos y mareo, despuĆ©s que ingirieron leche de la merienda.
El 18 de septiembre de 2014 el ministro de Educación, Carlos Amarante Baret, reconoció la ocurrencia de intoxicaciones en varias escuelas del paĆs del programa tanda extendida.
En ese mismo mes, el director del Inabie, RenĆ© JĆ”quez Gil, suspendió cinco suplidores del almuerzo de la jornada, porque alegadamente compraron carne molida de baja calidad y que provocaron las intoxicaciones a 15 niƱos de la escuela bĆ”sica La Colonia, en el municipio CotuĆ.
Este aƱo los reportes que recogen los diferentes medios sobre el tema inician el pasado mes de febrero con 52 de estudiantes intoxicados de la escuela Anacaona, distrito municipal de Maimón, Puerto Plata. En ese provincia es que se reportan la mayorĆa de los casos.
TambiĆ©n se registraron 32 estudiantes que se intoxicaron con el desayuno escolar en Maimón, Puerto Plata e igual nĆŗmero en el centro educativo Nuestra SeƱora del Carmen, en Santiago. Se confirmó que en los dos casos la intoxicación fue por la comida 17 de marzo de este se reportaron 69 casos en Mao en las escuelas Graciela Reyes y Juan Pablo Duarte, en la Villa OlĆmpica de Mao. Luego de esto, el Inabie anunció el retiro de cinco mil raciones de leche con chocolate del lote que ingirieron esos alumnos y creó comisiones para vigilar y mejorar la comida que se distribuye en los planteles educativos.
El dĆa 20 de ese mes se informó de 20 estudiantes que presentaron problemas.
0 Comentario :
Publicar un comentario
Deja el comentario.